Existen en la web un gran número de herramientas que pueden facilitar nuestro trabajo académico, si bien, algunas son de paga, tienen versiones gratuitas, que son las que vamos a ocupar. A continuación encontrarás una variedad de ellas, que te será de gran utilidad en tu vida estudiantil. Algunas están en ingles, pero por fortuna sus plataformas son amigables e intuitivas, aún así, deberás practicar para que puedas manejarlas y sacarles el mayor provecho.
La propuesta no es limitativa, si tienes o conoces herramientas que, sirvan al mismo propósito puedes utilizarlas sin mayor problema, siempre con ayuda y supervisión de tus tutores
Para la realización del mapas conceptuales puedes recurrir a paquetería de libre acceso, a continuación, se enlistan algunas de ellas:
Gliffy. Disponible en: https://www.gliffy.com
Cmaptools. Disponible en: http://cmap.ihmc.us
Bubbl.us. Disponible en: https://bubbl.us/
Mindmeister. Disponible en: https://www.mindmeister.com/es
Spicynodes. Disponible en: http://www.spicynodes.org/
Para realizar infografías, puedes utilizar las siguientes herramientas:
https://www.canva.com/
https://infograph.venngage.com
https://www.easel.ly
Para realizar nubes de palabras:
https://worditout.com/word-cloud/create
https://www.nubedepalabras.es/
http://www.tagxedo.com (no funciona con algunos exploradores).
http://www.wordle.net
Para crear un Ávatar, puedes recurrir a la siguiente herramienta:
https://www.voki.com/site/create
Si bien ya les explique en el aula sobre las herramientas, su uso, características etc. Cualquier duda la podemos comentar en clase.
Es de gran importancia que las comiencen a utilizar, para que se familiaricen con las distintas plataformas.