martes, 28 de abril de 2020

Trabajo individual segundo grado grupos; C, D, E

Buenos días a todos. Espero que todos se encuentren en perfecto estado de salud y atendiendo las indicaciones de las autoridades de salud y educación.
Continuando con nuestro trabajo individual, la semana pasada realizaron la revisión de distintos videos para analizarlos y recabar información sobre la vida cotidiana durante la época colonial, ahora, durante esta semana deberán revisar y analizar un documento el cual contiene valiosa información sobre el periodo que estudiamos por lo cual deberán leer con atención y extraer todos los datos que nos sean útiles para la elaboración de la historia que habrán de redactar. Les sugiero para la lectura, resaltar las partes y datos que consideren relevantes, realizar anotaciones, preguntas, complementos para que vayan perfilando y clarificando el espacio y tiempo en que se desarrollará su historia, posibles personajes, actividades diarias, vestimenta, costumbres, alimentación, etc.
Les recuerdo que el contenido de las opciones de lectura que les compartí hace unas semanas para elaborar su reporte de lectura, abordan el mismo periodo histórico por lo cual, tenemos en ellas otra fuente de información que podemos utilizar, en este sentido aprovecho para pedirles que diariamente lean algunas páginas de esa obra y de esta manera evitar, se saturen de trabajo en las próximas semanas, si planean y organizan adecuadamente su tiempo podrán realizar todas las actividades de esta y otras asignaturas en tiempo y forma. Les mando un cordial saludo y estaré atento a sus comentarios.
Tendrán el resto de la semana para realizar la lectura y análisis.


viernes, 24 de abril de 2020

Comunicado

Buenos días a todos. Esperando se encuentren en perfecto estado de salud les comento; como es del conocimiento de todos, la fase de contingencia se amplió nuevamente por lo cual les pido:
1. Atender todas las indicaciones de las autoridades de salud y educación pública, recuerden que en buena medida dependerá de las acciones que realicemos en lo colectivo para que reanudemos labores.
2. Mantenerse informados sobre la evolución de la pandemia en nuestro país y el mundo. Recuerden consultar diversas fuentes de información y ser analíticos con el contenido, con ello evitaremos confusiones que solo tergiversan la realidad y generan angustia y pánico.
3. Visitar periódicamente este blog escolar para tener toda la información sobre nuestras actividades, sus características, fechas de entrega y evaluaciones.
4. Difundir, de ser posible, entre los compañeros que tiene dificultad para acceder al blog la información que se está generando, de ésta y las demás asignaturas.
5. Leer los comentarios que sus compañeros realizan sobre las dudas que se van generando en la realización de nuestras actividades.

miércoles, 22 de abril de 2020

Trabajo Individual segundo grado grupos C, D y E

Buenos días a todos. Esperando que se encuentren en perfecto estado de salud y atendiendo la indicación de la permanecer en casa. Les envío las indicaciones para que puedan realizar su trabajo individual.
Título: La vida cotidiana durante la época colonial
Propósito: Mediante la revisión y análisis de distintos materiales, los alumnos conocerán, valorarán y entenderán de manera más precisa los aspectos cotidianos de la vida durante la época colonial y redactar una historia detallada donde ellos, como  protagonistas, puedan recrear aspectos de la vida cotidiana en la sociedad novohispana; vivienda, vestido, costumbres, alimentación actividades económicas, distracciones etc.
Competencias a desarrollar: Uso y manejo de información histórica, comprensión lectora, análisis y síntesis
Actividad previa: Revisión y análisis de materiales. Deberán observar y analizar cuidadosamente los siguientes videos para ubicar todos aquellos datos que nos aporten información sobre la vida cotidiana, les recomiendo hacer un registro en su cuaderno para que puedan ir construyendo su historia, en los próximos días les estaré compartiendo otro material para su revisión.

https://youtu.be/JrKYvzKMkT4

https://youtu.be/Di0aX1zAEpY

https://youtu.be/YtbHhVQ1TGA

https://youtu.be/n6upfquRMJs

https://youtu.be/oBv5nr1-GpE

https://youtu.be/wAPJjpO0oU4

https://youtu.be/z0JIR8ohTCo



sábado, 11 de abril de 2020

Trabajo individual tercero F

Buenas tardes. Esperando que todos se encuentren en perfecto estado de salud y atendiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, les comparto el material que utilizarán para elaborar su trabajo individual.
El archivo contiene una recopilación de letras de canciones que por su contenido se relacionan o pueden relacionar con la historia de nuestro país, en el archivo encontrarás también; título de la canción y el intérprete.
Propósito. La música es un medio por el cual los grupos sociales transmiten su cultura, haciendo patente la situación o momento histórico que se ha vivido y las consecuencias que ha tenido  en este sentido el trabajo pretende que mediante el análisis de distintas letras los alumnos valorarán y comprenderán de manera más sencilla la historia del siglo XX en nuestro país, desarrollando sus competencias de uso y análisis de información histórica
Actividad previa:
1. Investigación sobre los intérpretes (solistas y grupos) para tener un panorama general sobre ellos y sus trayectorias. La información se redactará junto a la letra de cada canción.
2. Investigar el año de lanzamiento de la canción o álbum.
Desarrollo:
1. Escuchar la canción poniendo mucha atención a la letra (pueden recurrir a la aplicación You Tube) 
2. Leer y analizar la letra de las canciones para identificar las partes de la misma que tengan contenido histórico. Deberán resaltar estos segmentos para que pueda identificarlos al momento de realizar la evaluación
3. Revisar primero, de manera general los contenidos del Bloque V del libro de texto.
4. Ubicar para cada canción, un tema que por su contenido se relacione con letra, leer ahora con detenimiento el tema buscando los puntos de coincidencia con la canción y redactar la relación que encuentran entre ambos (tema-letra) en una extensión mínima de media cuartilla para cada canción Este punto, donde analizas, relacionas y sintetizas información es el de mayor valor para la evaluación, por lo cual les pido dedicación y compromiso en su elaboración. En breve les estaré informando la fecha de entrega, la cual en buena medida dependerá de las indicaciones que nos de la SEP. Les mando un afectuoso saludo y les pido que compartan esta información con sus compañeros pues quizá algunos de ellos no revisan la página o no tienen acceso a Internet
EL PRODUCTO SE ELABORARÁ Y ENTREGARÁ EN ELECTRÓNICO POR ELLO DEBEN UTILIZAR Y EDITAR EL ARCHIVO (AGREGAR IMÁGENES, MÁRGENES, CAMBIAR TIPO DE LETRA, FIGURAS, COLORES ETC.) CUYO ENLACE SE ENCUENTRA EN ESTA SECCIÓN

viernes, 10 de abril de 2020

Ampliación del periodo de contingencia grupo de tercero F

Buenos días. Esperando que todos se encuentren en perfecto estado de salud, aprovecho para pedirles que estén atentos a todos los comunicados que emitan tanto la Secretaría de Salud como la Secretaría de Educación Pública y sobre todo atendiendo las indicaciones de la primera, en relación a las medidas de seguridad que TODOS debemos acatar, me permito informarles; como ya será de su conocimiento el periodo de contingencia se amplio hasta el día 30 de abril, deberán continuar revisando los contenidos de su libro y registrar su actividad en el cuaderno (tomando en cuenta que son cuatro sesiones a la semana y mismo número de actividades) con lo cual para el caso de tercer años deberán avanzar hasta la página 152 "temas para analizar y reflexionar" En el mismo cuaderno deberán incluir un apartado para "TAREAS" con la finalidad de que, mediante una serie de investigaciones puedan complementar los contenidos del libro de texto, dichas "TAREAS" son:
1.- Esclavitud y represión durante el Porfiriato.
2.- Los Científicos durante el Porfiriato
3.- Conflictos sociales y levantamientos armados: Los Yaquis y Tomochic
4.- Tipos y características de trabajadores en las haciendas porfirianas 
5.- Huelgas de Río Blanco y Cananea
6.- Clasicismo, Romanticismo y modernismo durante el porfiriato (incluir imágenes de cada corriente artística)
Les pido estar atentos a estas publicaciones y difundirlas entre sus compañeros pues, en próximos días les estaré informando sobre la elaboración del trabajo individual que corresponde al trimestre. De igual manera los conmino a continuar con su lectura estableciendo horarios específicos y avance mínimo para que puedan concluirla sin sobresaltos.

Ampliación del periodo de contingencia grupos de segundo grado C, D y E

Buenos días. Esperando que todos se encuentren en perfecto estado de salud, aprovecho para pedirles que estén atentos a todos los comunicados que emitan tanto la Secretaría de Salud como la Secretaría de Educación Pública y sobre todo atendiendo las indicaciones de la primera, en relación a las medidas de seguridad que TODOS debemos acatar, me permito informarles; como ya será de su conocimiento el periodo de contingencia se amplio hasta el día 30 de abril, deberán continuar revisando los contenidos de su libro y registrar su actividad en el cuaderno (tomando en cuenta que son cuatro sesiones a la semana y mismo número de actividades) con lo cual para el caso de los segundos años deberán avanzar hasta la página 192 (el último tema es; "la economía del Virreinato de la Nueva España) debiendo omitir la parte que corresponde a la UCA (páginas 132-145), las secciones de Co-evaluación y concluyamos el viaje. La autoevaluación se contesta en el mismo libro de manera independiente a las actividades de cuaderno, no olviden "interactuar" con su libro de texto siguiendo las recomendaciones que les di en el aula como; subrayado, agregar notas o comentarios, marcar preguntas etc. No olviden elaborar la carátula que corresponde a la unidad 3
Les pido estar atentos a estas publicaciones y difundirlas entre sus compañeros pues, en próximos días les estaré informando sobre la elaboración del trabajo individual que corresponde al trimestre. De igual manera los conmino a continuar con su lectura estableciendo horarios específicos y avance mínimo para que puedan concluirla sin sobresaltos, como recomendación, al momento de ir desarrollando la lectura piensen que estas obras nos narran de manera muy vívida y emotiva la forma en que se vivía durante la época colonial, nos describen también como al amparo de la noche se desarrollaban una serie de conductas contrarias a las costumbres de la sociedad. En el caso de la obra; Monja y Casada en diversos momentos nos narra cómo se desempeñaba la Santa Inquisición (cárceles, tormentos etc.) erizando la piel al imaginar las penurias que debieron pasar quienes tuvieron la desventura de enfrentar al Santo Oficio. realmente son obras maravillosas pero necesito que no, se predispongan por el volumen cuando tomen el hilo, la lectura fluirá y querrán saber que pasa con los protagonistas. FELIZ LECTURA