domingo, 19 de noviembre de 2017
documental - la inquisicion grupos B, C, D y E de historia
Las indicaciones para el análisis del video ya fueron explicadas en el aula y registradas en el cuaderno.
viernes, 10 de noviembre de 2017
Episodio 2: La Época Colonial. Grupos de Historia de tercero; B, C, D y E
Revisen el documental, analicen la información, ubicando los aspectos; sociales, políticos y económicos expuestos en el documental. Posteriormente en su cuaderno deberán elaborar un cuadro donde agrupen la información en torno a los tres aspectos señalados; sociales, políticos y económicos, para que de esta manera podamos comprender los elementos esenciales del periodo Colonial, como fuente de conformación del México actual.
AVISO: El próximo lunes reanudamos labores, por lo cual es de suma importancia que todos tengan las actividades completas y con los criterios señalados para cada una de ellas pues, nos dedicaremos a revisarlas, analizarlas y comentarlas. Compartan esta información con sus compañeros, a fin de que todos puedan entregarlas en tiempo y forma.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
El Virreinato de Nueva España, documental. Grupos de historia de tercero B, C, D y E
Revisar el contenido, analizarlo y en el cuaderno redactar comentarios sobre los siguientes temas tratados en el video:
a) reestructuración social indígena posterior a la conquista y la manera en que los españoles explotaron a las comunidades.
b) Cuál fue el papel de los encomenderos y caciques.
c) la situación de los territorios del norte y los primeros intentos de colonización.
d) características y funciones de; gremios-corporaciones y cofradías.
e) qué papel jugaron en la colonización de los territorios del norte los presidios y las misiones (señala sus fines y características).
f) expresiones artísticas; música, pintura, arquitectura
g) comercio y minería
h) contexto de la expulsión de los jesuitas.
i) posesiones españolas, gobierno de los Borbones, reformas Borbónicas y autoridades en la Nueva España.
Es importante que mantengan comunicación con sus compañero y compartan información con aquellos que no tengan acceso a medios electrónicos a fin de que nadie se atrase en su trabajo, la solidaridad y apoyo entre la comunidad escolar es vital en estos momentos. cualquier duda estoy a sus órdenes, por este medio. les envío saludos cordiales.
lunes, 6 de noviembre de 2017
Actividades libro-cuaderno. Grupos de tercer grado B, C, D y E
Las siguientes actividades se realizaran en el cuaderno con base a la información del libro de texto, en el orden que a continuación se señala:
1. Carátula bloque ll. En una página, anotando el título del bloque y con dibujo(s) alusivos al contenido del mismo.
2. Tema; panorama del periodo.
a) actividad, Investigar algunos de los principales acontecimientos de la historia europea, tales como: La Revolución Industrial, La Ilustración y Revolución Francesa y registrar en el cuaderno las principales características de dichos acontecimientos. Posteriormente analizarán la información, reflexionando sobre el impacto o influencia que estos acontecimientos pudieron tener en la economía, sociedad o política de la Nueva España, registrando en el cuaderno sus comentarios o conclusiones en una extensión de por lo menos media cuartilla.
b) actividad. Linea del tiempo. Revisarán el contenido del tema en el libro de texto y con base en la información, elaborarán cronología a manera de una linea del tiempo, señalando por lo menos cinco acontecimientos trascendentes del periodo colonial, ente los años 1600 y 1800. Debajo de la linea del tiempo, redactarán una justificación de ¿por qué?, señalaron dichos acontecimientos como de mayor relevancia.
1. Carátula bloque ll. En una página, anotando el título del bloque y con dibujo(s) alusivos al contenido del mismo.
2. Tema; panorama del periodo.
a) actividad, Investigar algunos de los principales acontecimientos de la historia europea, tales como: La Revolución Industrial, La Ilustración y Revolución Francesa y registrar en el cuaderno las principales características de dichos acontecimientos. Posteriormente analizarán la información, reflexionando sobre el impacto o influencia que estos acontecimientos pudieron tener en la economía, sociedad o política de la Nueva España, registrando en el cuaderno sus comentarios o conclusiones en una extensión de por lo menos media cuartilla.
b) actividad. Linea del tiempo. Revisarán el contenido del tema en el libro de texto y con base en la información, elaborarán cronología a manera de una linea del tiempo, señalando por lo menos cinco acontecimientos trascendentes del periodo colonial, ente los años 1600 y 1800. Debajo de la linea del tiempo, redactarán una justificación de ¿por qué?, señalaron dichos acontecimientos como de mayor relevancia.
Análisis de costumbres y tradiciones. Grupos de historia de tercero B, C, D y E
La siguiente actividad se realizará a mano en el cuaderno y deberá estar ilustrada.
Investigar los orígenes de la tradición de día de muertos en nuestro país, con una extensión de dos cuartillas.
Analizar la manera en que la cultura española e indígena conformaron dicha tradición, registro de comentarios y conclusiones en una cuartilla.
Investigar, registrar información relevante e ilustrar la manera en que se celebra esta tradición en los estados de; México, Oaxaca, Puebla, Michoacán y Ciudad de México. Cinco cuartillas, una por entidad.
ES DE VITAL IMPORTANCIA QUE:
a) los tutores revisen que los alumnos estén realizando las actividades que por este conducto y el blog escolar se han señalado.
b) alumnos y padres de familia estén en comunicación para, mantenerse informados y al tanto de las actividades que vamos realizando pues, en cuanto reanudemos labores serán revisadas, siendo de vital importancia que todos los alumnos tengan el cien por ciento de ejercicios. Esta recomendación se hace con la finalidad de que los alumnos que tengan dificultad para tener una conexión a internet, no se retrasen, por desconocimiento de la dinámica que se esta teniendo. En estos momentos el apoyo y solidaridad son importantes.
Investigar los orígenes de la tradición de día de muertos en nuestro país, con una extensión de dos cuartillas.
Analizar la manera en que la cultura española e indígena conformaron dicha tradición, registro de comentarios y conclusiones en una cuartilla.
Investigar, registrar información relevante e ilustrar la manera en que se celebra esta tradición en los estados de; México, Oaxaca, Puebla, Michoacán y Ciudad de México. Cinco cuartillas, una por entidad.
ES DE VITAL IMPORTANCIA QUE:
a) los tutores revisen que los alumnos estén realizando las actividades que por este conducto y el blog escolar se han señalado.
b) alumnos y padres de familia estén en comunicación para, mantenerse informados y al tanto de las actividades que vamos realizando pues, en cuanto reanudemos labores serán revisadas, siendo de vital importancia que todos los alumnos tengan el cien por ciento de ejercicios. Esta recomendación se hace con la finalidad de que los alumnos que tengan dificultad para tener una conexión a internet, no se retrasen, por desconocimiento de la dinámica que se esta teniendo. En estos momentos el apoyo y solidaridad son importantes.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)