lunes, 7 de diciembre de 2020

Actividades segundo trimestre

 Buenas tardes. El día de hoy he organizado y publicado en la plataforma Classroom, dos de las tres actividades que serán objeto de evaluación en este trimestre que inicia.

Es muy importante que los tutores estén pendientes de su realización y entrega, es muy joven el trimestre y si las actividades se organizan y van desarrollando desde este momento, al finalizar, obtendremos los resultados idóneos, por ello pido su colaboración y acompañamiento. 

Quedó a sus órdenes en la dirección de correo electrónico ya conocido.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Comunicado, reporte de evaluación

 Buenas tardes tutores del grupo 2ºD. Les he enviado (a quienes tenía el contacto) vía correo electrónico, el reporte de evaluación correspondiente al primer trimestre, de sus hijos. Cabe mencionar que pese a la reiterada petición para que los alumnos me proporcionaran una dirección de contacto para tal efecto, aproximadamente la mitad del grupo no cumplió con el requerimiento.

Aprovecho para recordarles nuestra junta del día de mañana a las 9:00 de la mañana esperando contar con su valiosa asistencia y participación. El enlace se encuentra disponible en la plataforma Classroom a la cual sus hijos tienen acceso.

martes, 1 de diciembre de 2020

Reporte de evaluación primer trimestre.

 Buenas tardes. Se convoca a los tutores del 2º D a la reunión en línea que tendrá lugar el jueves 03 de diciembre a la 9:00 am. Su participación es my importante.

El enlace estará disponible en la plataforma classroom. 

Les comento que, previamente se solicitó a los alumnos proporcionar, correo electrónico de contacto con los tutores, es muy importante que verifiquen que hayan mandado esa información pues por ese medio les estaré haciendo llegar el reporte de evaluación

lunes, 9 de noviembre de 2020

Evaluación primer trimestre

Buenos días, esperando que al momento, todos se encuentren en perfecto estado de salud les comparto lo siguiente. Nos encontramos en los momentos finales del primer trimestre, y como les he comentado en publicaciones pasadas en este medio pero también por la plataforma Classroom; el día de hoy, todos tienen la oportunidad de aprobar el trimestre, apelo a su sentido de responsabilidad para concluir con éxito las actividades de evaluación que nos faltan las cuales tienen como fecha límite de entrega, el día 10 para el trabajo individual y el doce para el reporte de lectura. Debo reiterar que las fechas son improrrogables pues la Autoridad Educativa ya nos está solicitando las evaluaciones por lo que después de la fecha señalada ya no podré recibir trabajos.

Es de suma importancia que antes de subir sus archivos, verifiquen que cumpla con los requisitos señalados en las indicaciones pues cada uno tiene un puntaje y seria muy lamentable restar puntos a su evaluación por no cumplir con los criterios establecidos.

Aprovecho para pedir el apoyo y acompañamiento de los tutores pues en esta modalidad educativa la responsabilidad compartida cobra un sentido más amplio pues todos debemos asumir que nuestra acción o inacción repercutirá en la formación de los jóvenes, se requiere que las familias participen activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje pues de lo contrario los resultados no serán los esperados. La modalidad educativa en la que hoy estamos inmersos es compleja, para todos ha representado retos y exigencias, como docente he tenido que enfrentar retos tecnológicos, de conectividad, de horarios y personales como muchos de ustedes también los padecen, algunos de ellos, incluso, rebasan el ámbito laboral. Sin embargo, considero que si todos colaboramos y desde nuestra trinchera cumplimos con nuestro deber, saldremos adelante, la inactividad hoy, no es una alternativa.

A quienes presentan alguna dificultad, los canales de contacto siguen abiertos en espera de establecer comunicación que nos permita tomar decisiones muy particulares que permitan el apoyo a los alumnos, lo cual no podrá ser si nos mantenemos alejados de autoridades educativas y docentes. Que tengan un excelente y provechoso día. Recuerden que con esfuerzo y dedicación alcanzarán sus metas.

viernes, 30 de octubre de 2020

Informativo cierre de actividades y evaluación del primer trimestre

Buenas tardes a toda la comunidad escolar. Esperando sinceramente que ustedes y los suyos se encuentren en perfecto estado de salud les informo lo siguiente;  nos encontramos en la recta final del primer trimestre por lo cual es de suma importancia realizar las actividades que faltan por entregar. En este momento se encuentran en desarrollo dos actividades de evaluación:

Trabajo individual 40% Es una actividad de investigación cuyo producto será un documento en formato electrónico y al cual le estamos dedicando un tiempo de poco más de tres semanas. Todos los detalles están publicados en la plataforma Classroom, los alumnos cuentan con toda la información al respecto por lo cual le pido encarecidamente su apoyo y acompañamiento para la realización y entrega de dicho trabajo en tiempo y forma.

Reporte de lectura 30% Consiste en la lectura y análisis de una obra que se les compartió por vía electrónica en formato PDF cuyo producto será un documento electrónico que se entregará en la plataforma Clssroom y en la cual se encuentran todos los detalles de su elaboración, adicionalmente, os alumnos cuentan con toda la información al respecto por lo cual le pido encarecidamente su apoyo y acompañamiento para la realización y entrega de dicho trabajo en tiempo y forma.

El 30% restante, lo conforman las actividades que se desarrollaron durante las primeras siete semanas y cuya entrega y revisión concluyó hace tres semanas. Les comento que los alumnos tuvieron dos semanas adicionales (06 al 21 de octubre) para ponerse al corriente y que pudiera considerarlas en su evaluación. Por desgracia muy pocos atendieron a este llamado, toda la información al respecto la tienen los alumnos y adicionalmente se encuentra en la plataforma Classroom.

Finalmente, entiendo perfectamente que para muchas familias, la situación actual de contingencia ha generado afectaciones personales, familiares y económicas sin embargo, establecer canales de comunicación donde de manera particular los tutores que presenten dificultades severas para que sus hijos accedan a estas plataformas digitales, se acerquen y me brinden información que me permita realizar adecuaciones a las actividades y que los alumnos que se encuentran en situación de rezago educativo puedan recibir el apoyo necesario, garantizando su derecho a la educación, el cual es una prioridad y responsabilidad de la institución, los docentes pero sobre todo de los tutores. 

Debo ser enfático al señalar que sin el apoyo y compromiso de tutores y alumnos no podremos alcanzar los aprendizajes y resultados esperados.


jueves, 1 de octubre de 2020

Comunicado a tutores

 Por medio de la presente publicación quiero informar a los tutores de los alumnos de segundo grado, grupos A, C, D y E que aproximadamente el cuarenta por ciento de alumnos no han tenido una participación activa en las semanas que llevamos de trabajo y me preocupa no tener ningún tipo de información o comunicación con ustedes y sus hijos.

El espacio principal de trabajo académico es Classroom, en él, he pedido a los alumnos que difundan la información que se genera solicitando su apoyo para poder establecer contacto con aquellos jóvenes a los que me he referido líneas arriba sin obtener resultado positivo hasta el momento, además, se han publicado información de contacto y una serie de actividades semanales las cuales por desgracia no han sido realizadas por un buen numero de alumnos, entiendo que la situación social y económica actual infiere en este resultado sin embargo, considero que es URGENTE que se se establezca comunicación para poder apoyarlos y realizar las adecuaciones que sean pertinentes con el único fin de que los alumnos tengan garantizado su derecho a la educación y evitar que siga transcurriendo las semanas sin tener ningún tipo de información al respecto y generando rezago educativo.

Espero que esta publicación permita difundir entre la comunidad educativa esta situación y que podamos en conjunto encontrar una solución apoyando a aquellos jóvenes que están teniendo situaciones adversas

lunes, 24 de agosto de 2020

SESIÓN EN LÍNEA MARTES 25 DE AGOSTO DE 2020

Buenas tardes, les comparto el vínculo para la sesión en línea que tendremos el día de maña mediante la aplicación MEET y los horarios por grupo:

 https://meet.google.com/raf-yvyn-fhd

Grupo                             horario

2º E                             9:00 a 9:20 am

2º A                           10:00 a 10:20 am

2º C                            11:00 a 11:20 am

2º D                            12:00 a 12:20 pm

EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, LES SOLICITO QUE DIFUNDAN LA INFORMACIÓN ENTRE SUS COMPAÑEROS

Indicaciones para la reunión:

Deberán integrarse a la reunión por lo menos diez minutos antes de la hora señalada.

Ubicarse en su hogar en un sitio donde no tengan distractores.

Cuaderno y pluma.

Durante la reunión, mantener  la atención, desactivar su micrófono, pedir la palabra para participar. El respeto y la tolerancia serán los ejes de todas nuestras reuniones.


BIENVENIDA CICLO ESCOLAR 2020-2021

                            SECUNDARIA DIURNA 296 JUSTO SIERRA TURNO MATUTINO


                                                ASIGNATURA: HISTORIA DE MÉXICO I


                                              PROFESOR ROGELIO MÉNDEZ RANGEL         


Les doy la más cordial bienvenida a este ciclo escolar. Mi más sincero deseo es que durante este año, todos los que participamos en esta comunidad educativa, podamos tener un desarrollo académico y personal que impacte positivamente en nuestra sociedad, al brindarnos las herramientas necesarias para enfrentar los retos y problemáticas que día a día se nos presentan en lo personal, familiar y social. Este ciclo lo estamos iniciando de manera totalmente distinta a lo que tenemos acostumbrados, la pandemia nos ha alejado de nuestra institución, sin embargo la educación evoluciona y se tiene que adaptar a los nuevos ambientes en específico con esta nueva modalidad. La educación a distancia o en línea, tiene rasgos y características que exigen dedicación y compromiso, es importante que cumplan en tiempo y forma con sus trabajos y actividades. En este sentido, nuestro blogg será un espacio que estaremos utilizando para compartir información, material, actividades, es importante que con cierta regularidad accedan, para estar informados. 

Aprovecho este primer momento de comunicación para compartirles el link de acceso a la plataforma Classroom https://classroom.google.com/u/1/h 

De manera individual deberán ingresar para acceder a la clase de su grupo utilizando los códigos que a continuación se enlistan:

2º A código de clase e7s7t3n  

2º C código de clase vtcoori 

2º D código de clase 7q5kwyd 

2º E código de clase 7jqmczy 

Cabe señalar que classroom es solo para alumnos, su acceso es mediante su cuenta de correo institucional o personal por lo cual los tutores no podrán registrarse, evitando con ello que las aulas tengan un número excesivo de participantes. La comunicación con tutores se realizará por otros medios los cuales les estaré informando.

Sean pues bienvenidos, les deseo el mayor de los éxitos, el cual se logrará con el trabajo, esfuerzo, dedicación y comunicación con sus compañeros, profesores y padres de familia, generando un ambiente virtual de trabajo sano y libre de cualquier tipo de violencia.

                                       

lunes, 15 de junio de 2020

Resultados evaluación tercer trimestre

Buenos días. Les comparto por este medio que los resultados de su evaluación ya están disponibles, para conocerlos.
En la plataforma classroom, en la sección de tareas, acabo de habilitar un espacio con el título; calificación final. Deberán ingresar para que me manden un mensaje en la sección de personal o privado solicitándome su calificación trimestral y final, debo señalar que, esta será, la única manera y espacio para que pueda proporcionarles dicha información así como cualquier duda o aclaración al respecto. Comparto nuevamente el enlace y los códigos de clase para que ingresen https://classroom.google.com/h los códigos de clase son los siguientes:
* 3 F p3qhaqp
* 2 C qen3qug
* 2 D ulied2e
* 2 E dhmkw4m 
Finalmente, les pido a todos por favor, que vayan difundiendo la información entre sus compañeros, gracias.

domingo, 7 de junio de 2020

Recordatorio sobre las características del examen de recuperación.

Es muy poco el tiempo que queda para que me envíen su trabajo.
Los alumnos que presentarán EXAMEN DE RECUPERACIÓN (segundo trimestre). Deberán elaborar un trabajo de investigación sobre la pandemia que se vive en el mundo, como uno de los requisitos para que puedan presentarlo, el cual deberán organizar en los siguientes apartados:
1.- Rasgos, características origen y síntomas de la enfermedad
2.- Propagación en el planeta, Naciones con mayor afectación
3.- Evolución en nuestro país señalando las medidas tomadas por el gobierno y la población en las tres fases de la pandemia
4.- Análisis sobre la problemática social y económica que esta generando esta pandemia
5.- Bibliografía. las fuentes consultadas deberán ser principalmente organismos e instituciones nacionales e internacionales (ONU, OMS, SEP, SS, etc.) periódicos, revistas, entrevistas con especialistas, dejando de lado fuentes poco confiables 
Se entregará en hojas blancas, impreso, incluyendo imágenes, los apartados o capítulos incluidos en un índice. NO SE CONSIDERARÁN AQUELLOS TRABAJOS QUE NO SEAN DE AUTORÍA PROPIA Y/O EVIDENTEMENTE SEAN COPIAS DE PÁGINAS O SITIOS EN INTERNET, LOS TUTORES DEBERAN ACOMPAÑAR A LOS ALUMNOS REVISANDO LA CORRECTA ELABORACIÓN DEL TRABAJO. 
Les pido de la manera más atenta, difundan la información entre sus compañeros

viernes, 5 de junio de 2020

Examen de recuperación

Buenas tardes a todos. Durante las semanas pasadas había incertidumbre sobre si la autoridad educativa abriría o permitiría el examen de recuperación. Hace unos momentos recibí información al respecto donde se autoriza la aplicación, en nuestro caso el examen consiste en la entrega del trabajo individual sobre la pandemia que se vive en nuestro país y en el mundo, les recuerdo que las indicaciones las publiqué en este medio hace un par de meses por lo cual su trabajo debe estar listo para su envío, les comento que el periodo de recepción es muy corto pues la autoridad solamente nos da un par de días para la aplicación por ello, es prioritario que me envíen su trabajo a la brevedad y como fecha límite el 07-junio-2020, pueden hacerlo en los dos medios que se han habilitado para tal efecto, en classroom habilité un espacio con ese título; Examen de recuperación. les pido en la medida de lo posible difundan entre sus compañeros para que todos puedan entregar en tiempo y forma pues de no hacerlo en este momento, en fecha posterior no podría hacer nada para tomarlo en cuenta ya que la plataforma se cerrará.

miércoles, 3 de junio de 2020

Comunicado sobre actividades de evaluación

Buenas noches a todos. Durante el día he seguido recibiendo actividades de la plataforma classroom, es muy importante que lean las últimas publicaciones pues  están dedicando tiempo a la elaboración de actividades que no fueron contempladas y lo que deben hacer es centrarse en las tres que sí contemple y publique en este medio. Si siguen enviando esas actividades corremos el riesgo de que no pueda revisarlas todas, lo cual conllevaría a que no se consideraran en su evaluación lo cual sería frustrante para ustedes y sus tutores por ello les pido nuevamente que solo me envíen:
Actividades en cuaderno digitalizadas en un archivo pdf 
Trabajo individual 
Reporte de lectura 
De la misma manera, no pierdan de vista que la fecha límite de entrega es el 04 de Junio del 2020. De ser posible, les agradecería difundan esta información entre sus compañeros para que todos puedan entregar trabajos en tiempo y forma

lunes, 1 de junio de 2020

Aclaración sobre actividades a entregar

Buenas tardes a todos. Durante el día he recibido múltiples correos y publicaciones en classroom sobre las actividades que por semana están señaladas en la plataforma, dichas actividades se generaron automáticamente por lo tanto, al no haberlas publicado en nuestro blog no es necesario que las realicen, les pido que centren su atención y esfuerzo en las tres actividades que si les publique en este medio; cuaderno, reporte de lectura y trabajo individual pues estas serán las que considerare para obtener su evaluación.
Para quienes ya realizaron algunas no se preocupen pues serán consideradas,

viernes, 29 de mayo de 2020

Entrega de trabajos y actividades para su evaluación.

Buenas tardes a todos, esperando se encuentren en perfecto estado de salud, pongo a su disposición los medios por los cuales pueden enviarme sus trabajos para que sean evaluados:
El reporte de lectura y el trabajo individual debieron ser elaborados en electrónico para facilitar su entrega, en el caso del cuaderno tenemos dos alternativas de entrega pues nos podría representar alguna dificultad la primera es mediante cualquier aplicación para escanear documentos (hay versiones gratuitas que pueden descargar para su celular o computadora y básicamente es como tomar una foto) y con ella crear un documento pdf que incluya todas las actividades que señalamos, pueden consultar el siguiente video para una mejor comprensión de como escanear y compartir un documento https://youtu.be/Qs2M3wkbeBU  la segunda, solamente enviar la hoja de seguimiento de actividades recuerden que en ella, anotamos, la fecha de elaboración, el título de la actividad, la leyenda cumplí o no cumplí y la firma del tutor confirmando que la actividad se realizó

Al momento de enviar sus actividades tengan mucho cuidado de que estas incluyan su nombre completo, grado y grupo y con ello evitar cualquier complicación que pudiera afectar su evaluación

1. Mediante Classroom. prácticamente todos tenemos una cuenta en Google, pueden utilizar el siguiente enlace https://classroom.google.com/h al iniciar sesión ustedes podrán encontrar la herramienta, para acceder, los códigos de clase son los siguientes:
* 3 F p3qhaqp
* 2 C qen3qug
* 2 D ulied2e
* 2 E dhmkw4m
En cada grupo aparecen tres espacios de tarea con los títulos
Reporte de lectura
Trabajo individual
Actividades en cuaderno
El espacio es específico para cada actividad por lo cual sean cuidadosos al momento de subirlos

2. Mediante correo electrónico la dirección es: rogelio.mendez@aefcm.gob.mx

En este momento es de vital importancia que si tienen manera de comunicarse con sus compañeros, les hagan saber que ya estamos en periodo de recepción de actividades para que puedan ser evaluadas en tiempo y forma. De la misma manera, si saben de alguno(s) compañeros que no han tenido manera de realizar sus actividades me lo hagan saber o a nuestros directivos en el blog escolar. estaré atento a sus dudas y comentarios

lunes, 4 de mayo de 2020

Trabajo individual segundo grado, grupos C, D y E

Buenos días a todos. Durante las ultimas semanas han revisado distintos materiales que nos han permitido vislumbrar la vida cotidiana durante la época colonial; costumbres, vestimenta, alimentación etc. Ahora, durante esta semana debemos redactar el producto final el cual consiste, como se los había anticipado en la invención de una historia donde ustedes puedan plasmar lo aprendido, para ello, su documento debe abordar de manera clara, precisa y lo más detallada posible, todos los ámbitos de la vida diaria que pudieron apreciar al revisar el material documental. Los aspectos a considerar (recuerden que en trabajos previos, estas características se convierten en los criterios de evaluación) serán los siguientes:
1. Tiempo y espacio en el que se desarrolla la historia (época colonial). Su redacción debe ambientar de manera tal que, nos permita imaginar y adentrarnos en su historia.
2. Personajes,  por lo menos cinco principales y el número que decidan de secundarios, de los cuales habrán de contemplar lo siguiente: nombres, parentesco (de haberlo), grupo social, actividades laborales, del hogar, alimentación, espacios que frecuentan etc
3. Contenido histórico. Es el aspecto más importante pues en él, podremos apreciar los contenidos aprendidos y la manera en que los insertan en una historia ficticia para que tengamos una fuente que, de manera más accesible nos permita abordar una etapa histórica trascendente para la formación de nuestro país. 
4. Extensión. Cinco cuartillas como mínimo.

RECOMENDACIONES:
a) Organicen su tiempo para que puedan dedicar por lo menos una hora diaria a esta actividad.
b) Comiencen por imaginar su historia, esto les permitirá vislumbrarla y su redacción se les facilitará enormemente.
c) Piensen en el contenido de la novela histórica que están leyendo, como el autor la ambiento y desarrolló lo que ustedes harán es una mini novela histórica por lo cual, la referencia que les menciono les será de utilidad.
d) No dejen el trabajo para última hora pues corren el riesgo de saturarse de actividades
e) Utilicen las redes sociales para comunicarse con sus compañeros y compartir ideas e información

Estaré atento a sus comentarios

martes, 28 de abril de 2020

Trabajo individual segundo grado grupos; C, D, E

Buenos días a todos. Espero que todos se encuentren en perfecto estado de salud y atendiendo las indicaciones de las autoridades de salud y educación.
Continuando con nuestro trabajo individual, la semana pasada realizaron la revisión de distintos videos para analizarlos y recabar información sobre la vida cotidiana durante la época colonial, ahora, durante esta semana deberán revisar y analizar un documento el cual contiene valiosa información sobre el periodo que estudiamos por lo cual deberán leer con atención y extraer todos los datos que nos sean útiles para la elaboración de la historia que habrán de redactar. Les sugiero para la lectura, resaltar las partes y datos que consideren relevantes, realizar anotaciones, preguntas, complementos para que vayan perfilando y clarificando el espacio y tiempo en que se desarrollará su historia, posibles personajes, actividades diarias, vestimenta, costumbres, alimentación, etc.
Les recuerdo que el contenido de las opciones de lectura que les compartí hace unas semanas para elaborar su reporte de lectura, abordan el mismo periodo histórico por lo cual, tenemos en ellas otra fuente de información que podemos utilizar, en este sentido aprovecho para pedirles que diariamente lean algunas páginas de esa obra y de esta manera evitar, se saturen de trabajo en las próximas semanas, si planean y organizan adecuadamente su tiempo podrán realizar todas las actividades de esta y otras asignaturas en tiempo y forma. Les mando un cordial saludo y estaré atento a sus comentarios.
Tendrán el resto de la semana para realizar la lectura y análisis.


viernes, 24 de abril de 2020

Comunicado

Buenos días a todos. Esperando se encuentren en perfecto estado de salud les comento; como es del conocimiento de todos, la fase de contingencia se amplió nuevamente por lo cual les pido:
1. Atender todas las indicaciones de las autoridades de salud y educación pública, recuerden que en buena medida dependerá de las acciones que realicemos en lo colectivo para que reanudemos labores.
2. Mantenerse informados sobre la evolución de la pandemia en nuestro país y el mundo. Recuerden consultar diversas fuentes de información y ser analíticos con el contenido, con ello evitaremos confusiones que solo tergiversan la realidad y generan angustia y pánico.
3. Visitar periódicamente este blog escolar para tener toda la información sobre nuestras actividades, sus características, fechas de entrega y evaluaciones.
4. Difundir, de ser posible, entre los compañeros que tiene dificultad para acceder al blog la información que se está generando, de ésta y las demás asignaturas.
5. Leer los comentarios que sus compañeros realizan sobre las dudas que se van generando en la realización de nuestras actividades.

miércoles, 22 de abril de 2020

Trabajo Individual segundo grado grupos C, D y E

Buenos días a todos. Esperando que se encuentren en perfecto estado de salud y atendiendo la indicación de la permanecer en casa. Les envío las indicaciones para que puedan realizar su trabajo individual.
Título: La vida cotidiana durante la época colonial
Propósito: Mediante la revisión y análisis de distintos materiales, los alumnos conocerán, valorarán y entenderán de manera más precisa los aspectos cotidianos de la vida durante la época colonial y redactar una historia detallada donde ellos, como  protagonistas, puedan recrear aspectos de la vida cotidiana en la sociedad novohispana; vivienda, vestido, costumbres, alimentación actividades económicas, distracciones etc.
Competencias a desarrollar: Uso y manejo de información histórica, comprensión lectora, análisis y síntesis
Actividad previa: Revisión y análisis de materiales. Deberán observar y analizar cuidadosamente los siguientes videos para ubicar todos aquellos datos que nos aporten información sobre la vida cotidiana, les recomiendo hacer un registro en su cuaderno para que puedan ir construyendo su historia, en los próximos días les estaré compartiendo otro material para su revisión.

https://youtu.be/JrKYvzKMkT4

https://youtu.be/Di0aX1zAEpY

https://youtu.be/YtbHhVQ1TGA

https://youtu.be/n6upfquRMJs

https://youtu.be/oBv5nr1-GpE

https://youtu.be/wAPJjpO0oU4

https://youtu.be/z0JIR8ohTCo



sábado, 11 de abril de 2020

Trabajo individual tercero F

Buenas tardes. Esperando que todos se encuentren en perfecto estado de salud y atendiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, les comparto el material que utilizarán para elaborar su trabajo individual.
El archivo contiene una recopilación de letras de canciones que por su contenido se relacionan o pueden relacionar con la historia de nuestro país, en el archivo encontrarás también; título de la canción y el intérprete.
Propósito. La música es un medio por el cual los grupos sociales transmiten su cultura, haciendo patente la situación o momento histórico que se ha vivido y las consecuencias que ha tenido  en este sentido el trabajo pretende que mediante el análisis de distintas letras los alumnos valorarán y comprenderán de manera más sencilla la historia del siglo XX en nuestro país, desarrollando sus competencias de uso y análisis de información histórica
Actividad previa:
1. Investigación sobre los intérpretes (solistas y grupos) para tener un panorama general sobre ellos y sus trayectorias. La información se redactará junto a la letra de cada canción.
2. Investigar el año de lanzamiento de la canción o álbum.
Desarrollo:
1. Escuchar la canción poniendo mucha atención a la letra (pueden recurrir a la aplicación You Tube) 
2. Leer y analizar la letra de las canciones para identificar las partes de la misma que tengan contenido histórico. Deberán resaltar estos segmentos para que pueda identificarlos al momento de realizar la evaluación
3. Revisar primero, de manera general los contenidos del Bloque V del libro de texto.
4. Ubicar para cada canción, un tema que por su contenido se relacione con letra, leer ahora con detenimiento el tema buscando los puntos de coincidencia con la canción y redactar la relación que encuentran entre ambos (tema-letra) en una extensión mínima de media cuartilla para cada canción Este punto, donde analizas, relacionas y sintetizas información es el de mayor valor para la evaluación, por lo cual les pido dedicación y compromiso en su elaboración. En breve les estaré informando la fecha de entrega, la cual en buena medida dependerá de las indicaciones que nos de la SEP. Les mando un afectuoso saludo y les pido que compartan esta información con sus compañeros pues quizá algunos de ellos no revisan la página o no tienen acceso a Internet
EL PRODUCTO SE ELABORARÁ Y ENTREGARÁ EN ELECTRÓNICO POR ELLO DEBEN UTILIZAR Y EDITAR EL ARCHIVO (AGREGAR IMÁGENES, MÁRGENES, CAMBIAR TIPO DE LETRA, FIGURAS, COLORES ETC.) CUYO ENLACE SE ENCUENTRA EN ESTA SECCIÓN

viernes, 10 de abril de 2020

Ampliación del periodo de contingencia grupo de tercero F

Buenos días. Esperando que todos se encuentren en perfecto estado de salud, aprovecho para pedirles que estén atentos a todos los comunicados que emitan tanto la Secretaría de Salud como la Secretaría de Educación Pública y sobre todo atendiendo las indicaciones de la primera, en relación a las medidas de seguridad que TODOS debemos acatar, me permito informarles; como ya será de su conocimiento el periodo de contingencia se amplio hasta el día 30 de abril, deberán continuar revisando los contenidos de su libro y registrar su actividad en el cuaderno (tomando en cuenta que son cuatro sesiones a la semana y mismo número de actividades) con lo cual para el caso de tercer años deberán avanzar hasta la página 152 "temas para analizar y reflexionar" En el mismo cuaderno deberán incluir un apartado para "TAREAS" con la finalidad de que, mediante una serie de investigaciones puedan complementar los contenidos del libro de texto, dichas "TAREAS" son:
1.- Esclavitud y represión durante el Porfiriato.
2.- Los Científicos durante el Porfiriato
3.- Conflictos sociales y levantamientos armados: Los Yaquis y Tomochic
4.- Tipos y características de trabajadores en las haciendas porfirianas 
5.- Huelgas de Río Blanco y Cananea
6.- Clasicismo, Romanticismo y modernismo durante el porfiriato (incluir imágenes de cada corriente artística)
Les pido estar atentos a estas publicaciones y difundirlas entre sus compañeros pues, en próximos días les estaré informando sobre la elaboración del trabajo individual que corresponde al trimestre. De igual manera los conmino a continuar con su lectura estableciendo horarios específicos y avance mínimo para que puedan concluirla sin sobresaltos.

Ampliación del periodo de contingencia grupos de segundo grado C, D y E

Buenos días. Esperando que todos se encuentren en perfecto estado de salud, aprovecho para pedirles que estén atentos a todos los comunicados que emitan tanto la Secretaría de Salud como la Secretaría de Educación Pública y sobre todo atendiendo las indicaciones de la primera, en relación a las medidas de seguridad que TODOS debemos acatar, me permito informarles; como ya será de su conocimiento el periodo de contingencia se amplio hasta el día 30 de abril, deberán continuar revisando los contenidos de su libro y registrar su actividad en el cuaderno (tomando en cuenta que son cuatro sesiones a la semana y mismo número de actividades) con lo cual para el caso de los segundos años deberán avanzar hasta la página 192 (el último tema es; "la economía del Virreinato de la Nueva España) debiendo omitir la parte que corresponde a la UCA (páginas 132-145), las secciones de Co-evaluación y concluyamos el viaje. La autoevaluación se contesta en el mismo libro de manera independiente a las actividades de cuaderno, no olviden "interactuar" con su libro de texto siguiendo las recomendaciones que les di en el aula como; subrayado, agregar notas o comentarios, marcar preguntas etc. No olviden elaborar la carátula que corresponde a la unidad 3
Les pido estar atentos a estas publicaciones y difundirlas entre sus compañeros pues, en próximos días les estaré informando sobre la elaboración del trabajo individual que corresponde al trimestre. De igual manera los conmino a continuar con su lectura estableciendo horarios específicos y avance mínimo para que puedan concluirla sin sobresaltos, como recomendación, al momento de ir desarrollando la lectura piensen que estas obras nos narran de manera muy vívida y emotiva la forma en que se vivía durante la época colonial, nos describen también como al amparo de la noche se desarrollaban una serie de conductas contrarias a las costumbres de la sociedad. En el caso de la obra; Monja y Casada en diversos momentos nos narra cómo se desempeñaba la Santa Inquisición (cárceles, tormentos etc.) erizando la piel al imaginar las penurias que debieron pasar quienes tuvieron la desventura de enfrentar al Santo Oficio. realmente son obras maravillosas pero necesito que no, se predispongan por el volumen cuando tomen el hilo, la lectura fluirá y querrán saber que pasa con los protagonistas. FELIZ LECTURA

lunes, 30 de marzo de 2020

Opciones de lectura, tercer grado

Buenas noches. Les comparto algunos títulos para la elaboración de su reporte de lectura, en los próximos días estaré publicando más opciones y que puedan elegir a la brevedad la que sea de su interés. Las obras abordarán los acontecimientos históricos del siglo XX en nuestro país pues son los contenidos temáticos que nos faltan por abordar. es de la mayor importancia que sobre todo ustedes puedan dar lectura a una o más obras.

https://drive.google.com/file/d/1c3MQ8SprztmGoY9UDup3tgWfEQ_eGwnk/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1R4h2w-6cMV7-sbrIuinWN3tr-H_bMd0i/view?usp=sharing

sábado, 28 de marzo de 2020

Reporte de Lectura grupos de segundo año C, D y E

Buenas tardes a todos. Esperando se encuentren en perfectas condiciones de salud, en esta publicación les comparto tres opciones de lectura que tenemos para este trimestre, debo ser enfático en el sentido de; dar inicio a la lectura lo antes posible, establecer un horario diario y un avance mínimo de la obra, consultar el significado de las palabras que no entendamos, resaltar las partes que consideren importantes, elaborar notas sobre el contenido, recuperar información de manera inmediata al concluir la lectura del día, intercambiar opiniones con sus compañeros (llamadas o chats como único medio de compartir, recuerden que estamos en cuarentena), comentar el contenido con los tutores e idealmente realizar lectura paralela con los alumnos.
El reporte (con los elementos ya conocidos por los alumnos), lo estaré evaluando a finales de mayo o durante los primeros días de junio, por lo que el tiempo es suficiente (65 días-10 paginas por día y cinco para elaborar el reporte) considerando que las obras son un poco extensas pero el contenido es magnifico pues nos muestran la vida durante la época colonial, temática de nuestra unidad 3. Apelo al entusiasmo de los estudiantes y el apoyo de los tutores para la realización de esta actividad, recuerden que, la lectura es un hábito que debemos fomentar en la escuela y en casa.
En los próximos días les estaré compartiendo otras opciones para segundos años y las opciones para tercer grado


http://www.cervantesvirtual.com/buscador/?q=las+dos+emparedadas
http://www.cervantesvirtual.com/obra/monja-y-casada-virgen-y-martir--historia-de-los-tiempos-de-la-inquisicion/

http://www.cervantesvirtual.com/obra/martin-garatuza--memorias-de-la-inquisicion/

Actividades en el cuaderno grupos de segundo grado C, D, E y tercero F

Buenas tardes a todos. Esperando que al momento de leer esta publicación se encuentren en perfecto estado de salud lo mismo que sus familiares, quiero recordarles que, durante esta primer semana de contingencia debieron haber continuado con sus actividades en el cuaderno (cuatro por semana) de a cuerdo con la temática del libro de texto, utilizando alguna técnica o método de estudio distinto para cada tema. Recuerden elaborar paralelamente su hoja de seguimiento de actividades para que sus tutores puedan revisar su avance, es fundamental que los padres de familia estén pendientes del cumplimiento para que, al reiniciar labores no se presente ninguna situación de incumplimiento y con ello, afectación a la evaluación.

Los alumnos que presentarán EXAMEN DE RECUPERACIÓN. Deberán elaborar un trabajo de investigación sobre la pandemia que se vive en el mundo, como uno de los requisitos para que puedan presentarlo, el cual deberán organizar en los siguientes apartados:
1.- Rasgos, características origen y síntomas de la enfermedad
2.- Propagación en el planeta, Naciones con mayor afectación
3.- Evolución en nuestro país señalando las medidas tomadas por el gobierno y la población en las tres fases de la pandemia
4.- Análisis sobre la problemática social y económica que esta generando esta pandemia
5.- Bibliografía. las fuentes consultadas deberán ser principalmente organismos e instituciones nacionales e internacionales (ONU, OMS, SEP, SS, etc.) periódicos, revistas, entrevistas con especialistas, dejando de lado fuentes poco confiables 
Se entregará en hojas blancas, impreso, incluyendo imágenes, los apartados o capítulos incluidos en un índice. NO SE CONSIDERARÁN AQUELLOS TRABAJOS QUE NO SEAN DE AUTORÍA PROPIA Y/O EVIDENTEMENTE SEAN COPIAS DE PÁGINAS O SITIOS EN INTERNET, LOS TUTORES DEBERAN ACOMPAÑAR A LOS ALUMNOS REVISANDO LA CORRECTA ELABORACIÓN DEL TRABAJO. SE ENTREGARÁ EL PRIMER DÍA DE CLASE.